REHABILITACIÓN DE LA CATEDRAL DE GRANADA: UN RETO «MONUMENTAL»
La Catedral de Granada, uno de los hitos arquitectónicos más emblemáticos del Renacimiento español, está siendo objeto de una ambiciosa rehabilitación para recuperar su esplendor original, a la vez que se prepara la apertura de un mirador público a más de 56 metros de altura, y donde la complejidad de los trabajos ha exigido soluciones tan monumentales como el propio edificio. Gracias a la versatilidad de los sistemas Layher, ha sido posible la realización de los trabajos de rehabilitación y la protección del entorno, combinando eficiencia técnica y respeto por la historia y el patrimonio.
La Catedral de Granada, majestuosa y antigua, es otro importante símbolo de la historia y cultura de Granada, sobre la que en mayo de 2024 dieron comienzo una de las intervenciones más ambiciosas dentro del proyecto de la rehabilitación de la Catedral: rehabilitar su emblemática torre, justo a tiempo para conmemorar su quinto centenario.
La obra pretendía abordar múltiples frentes, tanto en el exterior y el interior, como:
La limpieza, consolidación y restauración de la piedra arenisca de los niveles exteriores.
La transformación de la cubierta invertida para crear un mirador público accesible a 56 m. de altura.
El refuerzo estructural, limpieza de campanas y rehabilitación de espacios interiores, incluido el antiguo alojamiento del campanero.
El andamiaje: columna vertebral del proyecto
Para llevar a cabo este proyecto, la empresa Davila – Restauración de Monumentos, decidió confiar en las soluciones de andamiaje de Layher, para diseñar un andamio capaz de envolver la torre de la catedral por completo. En este proceso de diseño intervino el uso de un escáner láser para obtener un gemelo digital de la catedral en formato de nube de puntos, que luego fue tratado con las avanzadas herramientas digitales que integran el proceso Layher SIM, para el diseño de soluciones con andamios.
Además, como novedad, y debido al mal estado del forjado que imposibilitaba la colocación de apoyos en el interior y por ende la transmisión de cargas, se decidió utilizar en el campanario un entramado de Vigas Twix de aluminio, que aportaron una solución estructural de soporte, con una alta capacidad de carga, buscando apoyos únicamente en las zonas de macizos de campanas.
En conjunto, las estructuras de andamios diseñadas permitieron…
Facilitar el acceso a zonas críticas sin interferir con la fisonomía urbana ni realizar cortes de calle, un aspecto crucial dada la estrechez de este entorno urbano.
Garantizar un montaje seguro y rápido, reducido a fases estacionales: protección antes de la Semana Santa en marzo y despliegue total del andamio en verano de 2024 .
Los sistemas de andamiaje de Layher también integraron módulos de protección perimetral para los peatones durante la celebración de la Semana Santa, asegurando un entorno seguro durante todo el proceso.
Fase intermedia: avances y primeros destapes
Una vez comenzada la obra, el Arzobispado de Granada publicó un video con los objetivos y el estado del proceso de las obras. Después, a principios de 2025 se comenzaron a desmontar los primeros tramos del andamio en la coronación superior de la torre, revelando la piedra restaurada con su tono dorado original, y a finales de marzo se retiraron lonas y plataformas en el primer cuerpo, mostrando los magníficos resultados de la limpieza y consolidación.
Ahora la obra continúa “a buen ritmo”, habiéndose completado la pavimentación de la terraza alta, sellado de cornisa y consolidación de piedra en el tercer nivel, mientras se avanza en el segundo.
Preparando la terraza para el público
Las próximas obras para instalar la barandilla perimetral en la terraza de coronación, la futura zona mirador a 56 m. de altura, tiene múltiples objetivos:
- Solucionar las filtraciones internas gracias a un plano horizontal en sustitución de la cubierta invertida.
- Crear una plataforma segura para los visitantes, con vistas panorámicas de 360° sobre Granada, la Alhambra y Sierra Nevada.
- Retomar el uso turístico de la torre, vinculando el patrimonio arquitectónico con la dinamización cultural.
Hacia un legado duradero
Este proyecto no sólo revaloriza la Catedral de Granada, sino que se convierte en modelo de integración entre patrimonio y espacios públicos seguros. Cuando finalice en 2026, la torre no solo lucirá su esplendor arquitectónico original, sino que ofrecerá un mirador seguro fruto, entre otras cosas, de la planificación técnica y la versatilidad de los sistemas Layher, que demuestran que con sistemas de andamios modulares y una clara visión técnica, se puede devolver al patrimonio histórico su valor estructural y su capacidad de inspirar a las generaciones venideras.
La Catedral de Granada, majestuosa y antigua, es otro importante símbolo de la historia y cultura de Granada, sobre la que en mayo de 2024 dieron comienzo una de las intervenciones más ambiciosas dentro del proyecto de la rehabilitación de la Catedral: rehabilitar su emblemática torre, justo a tiempo para conmemorar su quinto centenario.
La obra pretendía abordar múltiples frentes, tanto en el exterior y el interior, como:
La limpieza, consolidación y restauración de la piedra arenisca de los niveles exteriores.
La transformación de la cubierta invertida para crear un mirador público accesible a 56 m. de altura.
El refuerzo estructural, limpieza de campanas y rehabilitación de espacios interiores, incluido el antiguo alojamiento del campanero.
El andamiaje: columna vertebral del proyecto
Para llevar a cabo este proyecto, la empresa Davila – Restauración de Monumentos, decidió confiar en las soluciones de andamiaje de Layher, para diseñar un andamio capaz de envolver la torre de la catedral por completo. En este proceso de diseño intervino el uso de un escáner láser para obtener un gemelo digital de la catedral en formato de nube de puntos, que luego fue tratado con las avanzadas herramientas digitales que integran el proceso Layher SIM, para el diseño de soluciones con andamios.
Además, como novedad, y debido al mal estado del forjado que imposibilitaba la colocación de apoyos en el interior y por ende la transmisión de cargas, se decidió utilizar en el campanario un entramado de Vigas Twix de aluminio, que aportaron una solución estructural de soporte, con una alta capacidad de carga, buscando apoyos únicamente en las zonas de macizos de campanas.
En conjunto, las estructuras de andamios diseñadas permitieron…
Facilitar el acceso a zonas críticas sin interferir con la fisonomía urbana ni realizar cortes de calle, un aspecto crucial dada la estrechez de este entorno urbano.
Garantizar un montaje seguro y rápido, reducido a fases estacionales: protección antes de la Semana Santa en marzo y despliegue total del andamio en verano de 2024.
Los sistemas de andamiaje de Layher también integraron módulos de protección perimetral para los peatones durante la celebración de la Semana Santa, asegurando un entorno seguro durante todo el proceso.
Fase intermedia: avances y primeros destapes
Una vez comenzada la obra, el Arzobispado de Granada publicó un video con los objetivos y el estado del proceso de las obras. Después, a principios de 2025 se comenzaron a desmontar los primeros tramos del andamio en la coronación superior de la torre, revelando la piedra restaurada con su tono dorado original, y a finales de marzo se retiraron lonas y plataformas en el primer cuerpo, mostrando los magníficos resultados de la limpieza y consolidación.
Ahora la obra continúa “a buen ritmo”, habiéndose completado la pavimentación de la terraza alta, sellado de cornisa y consolidación de piedra en el tercer nivel, mientras se avanza en el segundo.
Preparando la terraza para el público
Las próximas obras para instalar la barandilla perimetral en la terraza de coronación, la futura zona mirador a 56 m. de altura, tiene múltiples objetivos:
- Solucionar las filtraciones internas gracias a un plano horizontal en sustitución de la cubierta invertida.
- Crear una plataforma segura para los visitantes, con vistas panorámicas de 360° sobre Granada, la Alhambra y Sierra Nevada.
- Retomar el uso turístico de la torre, vinculando el patrimonio arquitectónico con la dinamización cultural.
Hacia un legado duradero
Este proyecto no sólo revaloriza la Catedral de Granada, sino que se convierte en modelo de integración entre patrimonio y espacios públicos seguros. Cuando finalice en 2026, la torre no solo lucirá su esplendor arquitectónico original, sino que ofrecerá un mirador seguro fruto, entre otras cosas, de la planificación técnica y la versatilidad de los sistemas Layher, que demuestran que con sistemas de andamios modulares y una clara visión técnica, se puede devolver al patrimonio histórico su valor estructural y su capacidad de inspirar a las generaciones venideras.








LAYHER IBÉRICA, S.L.
Laguna del Marquesado, 17 - 28021 Madrid (España)
+34 91 673 38 82
layher@layher.es
MADE BY LAYHER
MADE IN GERMANY